El diputado nacional, Roberto Mirabella, dialogó sobre la crisis política y económica que atraviesa Argentina. Durante la entrevista, hizo hincapié en la desproporción de los recursos distribuidos entre las provincias y el centralismo exacerbado por el actual gobierno. También reflexionó sobre el papel de los partidos políticos y la necesidad de repensar la política desde una perspectiva federal.

En una reciente entrevista al programa de televisión Apto Para Todo Público, el diputado nacional por el justicialismo, Roberto Mirabella, expresó su preocupación por la distribución inequitativa de los recursos entre la Capital Federal, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y las provincias. «El unitarismo que practica Milei es obsceno», afirmó, detallando que el 98% de los fondos de compensación han quedado en la Capital y el AMBA, mientras que solo el 2% fue destinado al resto del país. Para Mirabella, esta situación es insostenible y exige una revisión profunda del sistema de coparticipación.

Mirabella también reflexionó sobre la crisis de representatividad de los partidos políticos y el cambio cultural que atraviesa la política argentina. «La gente no sigue más a los partidos, sigue ideas y personas», comentó, señalando que esta tendencia se ha visto reflejada en el ascenso de figuras como Javier Milei. Según el diputado, esta transformación debe llevar a los políticos a reconsiderar sus enfoques y estrategias, especialmente en el contexto de la democracia moderna que depende del equilibrio entre el Estado, el capitalismo y los partidos políticos.

Finalmente, el diputado subrayó la necesidad de un proyecto de nación que se construya desde el interior productivo del país, en lugar de centrarse únicamente en la esfera financiera de Buenos Aires. Haciendo un llamado a los gobernadores para que se planten frente al centralismo, Mirabella argumentó que las provincias deben reclamar un trato justo que refleje su contribución a la creación de riqueza y desarrollo del país. «Este país no puede funcionar de esta manera», concluyó, instando a una reestructuración profunda y equitativa del federalismo argentino.

»

Artículo anterior«La proyección para 2024 es de 400.000 millones de pesos en déficit»
Artículo siguiente«El Estado debe invertir en la conservación de los caminos»