El Secretario de la Seguridad Social, Jorge Boasso, analiza la crítica situación de la caja provincial de jubilaciones en Santa Fe y la urgente necesidad de una reingeniería para garantizar su sostenibilidad.

El déficit de la caja de jubilaciones en Santa Fe ha alcanzado niveles alarmantes, acumulando 130.000 millones de pesos en los primeros cuatro meses de 2024.

Jorge Boasso, Secretario de la Seguridad Social, explicó que «la proyección para 2024 es de 400.000 millones de pesos, lo que implica que todos los santafesinos están subsidiando una caja con 102.500 beneficiarios.» Este panorama financiero hace urgente la aprobación de una reforma previsional que permita estabilizar la situación.

La propuesta del gobierno, que ya tiene media sanción del Senado y se espera sea aprobada por los diputados la próxima semana, incluye la creación de una comisión parlamentaria que reúna a representantes legislativos, del Ejecutivo, de los sindicatos y expertos para debatir y consensuar un proyecto viable.

«Es similar al Pacto de Toledo en España en 1995, donde se sentaron todos los representantes de los sectores involucrados para analizar y debatir soluciones», afirmó Boasso. La deuda que la Nación tiene con la provincia de Santa Fe es otro tema crítico. Según Boasso, «al 31 de marzo de 2024, la deuda actualizada alcanzó los 722.000 millones de pesos».

Esta cifra, que en dólares supera los 600 millones, sigue sin resolverse, complicando aún más la situación financiera de la provincia. «La última consolidación de deuda se hizo en febrero de este año, pero no se firmó el convenio, por lo que falta consolidar los montos de 2021, 2022 y 2023», puntualizó Boasso. Ante este escenario, la reforma previsional se presenta no solo como una necesidad urgente, sino como una oportunidad para asegurar un futuro más estable para todos los santafesinos.

Artículo anteriorJoyería El Rubí se prepara para el evento del 25 de mayo
Artículo siguiente«El unitarismo que practica Milei es obsceno»