Se debió a la actual epidemia de dengue. Carlos Arques, integrante del directorio del Laboratorio, ponderó la inversión gubernamental para el abastecimiento de medicamentos en todo el territorio provincial.

Con la premisa de “garantizar la provisión al sistema público de salud de Santa Fe”, el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) no deja de expandirse. En efecto, ya tiene presupuestados unos dos mil millones de pesos para la conclusión de obras que permitirán producir nuevos productos de escala industrial. “Para los tiempos que estamos viviendo, tener un gobernador (Maximiliano Pullaro) y una ministra (Silvia Ciancio) que con tanta contundencia hayan hablado de lo que es el LIF y lo que significa para la salud de los santafesinos, y que la apoyatura no sólo sea en el discurso sino también en los recursos, es una enormidad”, ponderó Carlos Arques, integrante del directorio de la propia institución.

En una entrevista con ABC1 (que se emite este domingo, a las 23, por Somos Santa Fe y Somos Rafaela, y a las 21, por Somos Rosario), el especialista remarcó que “el rumbo del LIF es de desarrollo y crecimiento”. “Nos exime hablar de la calidad de nuestros medicamentos decir que estamos habilitados por la Anmat. Trabajando de esa manera, es muy importante la infraestructura física y tecnológica, pero también tenemos un grupo de 140 personas que trabaja con notables estándares de profesionalismo. Ese equipo de trabajo no se puede comprar con plata”, enfatizó.

Habida cuenta del grave momento que supone la epidemia de dengue, “también es misión del LIF solucionar cuestiones de coyuntura”, declaró Arques en relación con el incremento de la producción de repelentes. “Los niveles de dengue de este año han sido completamente diferentes a los del año pasado. Hemos tenido que afrontar una necesidad enorme. Eso nos obligó a que, en el primer cuatrimestre de este año, se haya tenido que producir casi el 80% de lo que se produjo durante todo el año pasado”, ilustró, mientras subrayó el enorme desafío que implica tal hecho si se considera la escasez de recursos y las dificultades presentes en esta coyuntura.

FuenteRDP
Artículo anterior“Si se optó por una motosierra, se eligió una herramienta y no un ser humano”
Artículo siguienteEn los últimos cuatro meses, los alquileres aumentaron un 50%