Inés Ritvo comentó de qué manera las redes sociales y técnicas de diseño permitieron que su empresa continúe innovando y actualizándose.

Inés Ritvo, titular de la empresa homónima dedicada a la venta de indumentaria de lycra, pasó por ABC1 y contó que cuando comenzó con su negocio en 1993. “Fue un emprendimiento familiar. Recibí un crédito para micro emprendimientos y siempre invertimos. Recién 2001 me pegó la crisis, pero antes aprovechamos el uno a uno comprando máquinas y telas. Y en todos esos años crecimos y crecimos”, destacó en diálogo con el programa que se emite este domingo por Somos Santa Fe y Somos Rafaela, a las 23, y por Somos Rosario, a las 21.

Ya el terrible desastre económico de 2001, “nos pegó como a todos. Como equipo, nos tratamos de acomodar y salimos adelante”.

Ritvo también se pronunció acerca del impacto de las nuevas tecnologías en el comercio. “Tenemos una página web desde 2000. Siempre la tuvimos como contacto. (Luego) incursionamos y desde el año pasado comenzamos con la venta on line. Uno, a veces, se enfrasca mucho en lo cotidiano. Para incursionar en la venta on line no tuvimos que hacer inversión”. De esa forma, destacó las bondades de esa modalidad de venta y expresó que su empresa apunta “a comercializar por ese lado”.

En ese orden, la titular de la pyme afirmó que “hoy, lamentablemente y por suerte, si no estás en las redes no existís. Con la incursión del año pasado en poner todas las fichas en Instagram, la web y el whatsapp, con un feedback que es impagable”, valoró.

Consultada sobre el diseño industrial de la lycra, Ritvo comentó que desde hace años se abocó al sublimado textil para lograr mejores estampados. La nueva herramienta “permitió personalizar los productos y es único lo que se hace porque identifica una estampa con una marca”. Así también, remarcó que “en otra cosa en la que innovamos fue en el deporte”.

“Hace tres años que sponsoreamos la Asociación Santafesina de Hockey y hacemos indumentaria específica. El sublimado textil permite tener un producto de calidad”, remarcó.

Artículo anteriorSeguridad: Mastropaolo valoró “la cercanía” de Nación
Artículo siguiente“Bajar costos logísticos y dar una salida”, el gran objetivo del puerto