El Observatorio de Violencias de Género de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL presentó este jueves un documento que busca indagar cuáles han sido los dispositivos de gobierno desplegados en la ciudad de Santa Fe, a 10 años de la ley nacional sobre la trata de personas.
En el marco de las 8º Jornadas de Extensión y Cultura de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (FCJS-UNL), se presentó el informe “La trata de personas en la ciudad de Santa Fe. A 10 años de la primera ley nacional 26.364”, realizado por el Observatorio de Violencias de Género (OVG) de esta unidad académica.
Este jueves, el equipo de investigación, dirigido por María Paula Spina, junto con integrantes del programa de Género, Sociedad y Universidad de la UNL, describió y explicó el impacto que las nuevas regulaciones jurídicas sobre trata de personas con fines de explotación sexual tuvieron en el funcionamiento real del sistema penal en Santa Fe, entre 2008-2017.
“Es importante destacar que en una facultad de una universidad pública, como la nuestra, sus jóvenes investigadores se hayan puesto a trabajar en un tema tan concreto y sensible como es justamente la trata de personas, en este caso en la ciudad de Santa Fe. La intención de este informe es ser una herramienta útil para quienes tienen que tomar decisiones de políticas públicas, vinculadas a la justicia, a la prevención de la trata, y a los propios organismos o municipales, provinciales o nacionales. Queremos que este documento sea una herramienta para tomar buenas decisiones, por eso nos interesa saber los efectos reales de una ley. En este informe, los investigadores hacen un análisis ‘del derecho de los libros al derecho en la acción’, porque las leyes son muy lindas, pero después ¿qué pasa verdaderamente? ¿Se cumplen o no?”, explicó Adriana Molina, directora del programa de Género de la UNL.
Sobre el informe
“Esta es la primera investigación que se publica desde el Observatorio de Violencias de Género de la FCJS. La necesidad de poder contar con un informe sobre la Trata de Personas en Santa Fe surgió en el marco de la Comisión Municipal para la Prevención y Abordaje de Situaciones de Trata y Asistencia a sus Víctimas. Allí los distintos actores institucionales como así también las organizaciones de la sociedad civil comprendieron la necesidad de poder contar con la información para la planificación de políticas de prevención y de asistencia”, señaló María Paula Spina.
El equipo del Observatorio de Violencias de Género, trabajó durante más de un año y medio en la confección de este documento con el objetivo de empezar a producir información confiable en la materia. “Este informe responde a las necesidades que hemos detectado, por ejemplo, a través del acompañamiento de determinadas situaciones como el caso de Natalia Acosta en nuestra ciudad, que es también un reclamo desde el movimiento #NiUnaMenos acerca de cuál es la actuación del Estado cuando una mujer desaparece o ante la problemática de la trata de personas”, detalla Spina.
Según reza el documento, el trabajo se centra en la respuesta estatal ante esta problemática, a 10 años de la primera normativa a nivel nacional sobre la trata de personas. “No ponemos el foco en las víctimas o los victimarios, sino en cuáles han sido las acciones efectivamente desplegadas, las políticas que se han podido implementar y también los límites de esta reforma. Sabemos que, muchas veces, la puesta en marcha de nuevas leyes implica un cambio de paradigma muy grande y se debe mirar la problemática desde otro lado. Por eso a través de este informe trabajamos a partir de cuatro áreas: el marco normativo; la información de tipo cuantitativa relativa a la dimensión de la problemática en Santa Fe, con datos estadísticos suministrados por los organismos competentes; luego, un análisis de los discursos de los operadores jurídicos presentes en siete sentencias de la ciudad; y la información cualitativa obtenida a partir de entrevistas con informantes clave pertenecientes a ámbitos estatales y de organizaciones civiles”, concluyó.
Sobre el observatorio
El Observatorio de Violencias de Género (OVG) fue creado el año pasado en el ámbito de la FCJS, mediante resolución el Consejo Directivo (Nº 384/17).
El OVG tiene como objetivo contribuir, a través de diferentes líneas de trabajo, a la producción de información válida y confiable, empírica y contextualizada.
El informe en cuestión, es el primer documento elaborado por el equipo de trabajo del Observatorio, integrado por Magda Zovi, Luciana Serovich, Lucía Carrera, César Bissutti y Natacha Guala, y dirigido por María Paula Spina.