El plan de obras contempla la impermeabilización y reparaciones en muros interiores de ocho Centros de Salud de la ciudad de Santa Fe y en el Samco de Recreo.

El Ministerio de Salud provincial licitó obras para el Centro de Salud de barrio Acería de la ciudad de Santa Fe. A fines de mayo se licitaron trabajos similares para el centro de salud de barrio Chalet y se ejecutan las tareas en el de San Lorenzo. “Además de la construcción y reconstrucción de vínculos y de los equipos, necesitamos que los espacios físicos sean acordes a ese objetivo”, señaló en esa oportunidad la ministra Silvia Ciancio. Como parte de esta planificación se licitarán obras por $ 120 millones en total, que también alcanzarán a efectores del primer nivel de atención de los barrios Cabal, San José, Varadero Sarsotti, Juventud del Norte, Centenario y para el Samco de la ciudad de Recreo.

Con un presupuesto oficial de $ 9.555.614, la obra en Acería contempla la impermeabilización de las cubiertas, ejecución de gárgolas de rebalse para facilitar el rápido escurrimiento de aguas pluviales, entre otras tareas proyectadas. Una vez realizado este trabajo, se procederá a reparar el deterioro en el cielorraso y muros interiores. En un encuentro en el centro ubicado en Matheu 6250, donde funciona el Centro de Salud de barrio Acería, se conocieron las ofertas de cinco cooperativas para los trabajos en ese lugar. Allí el secretario de Administración del ministerio, Guillermo Álvarez, destacó el compromiso para potenciar la atención primaria de la salud y la reconstrucción del trabajo en red: “Estamos orgullosos del equipo del Centro de Salud Acería, sabemos que venían sufriendo distintos inconvenientes y necesitaban de esta decisión y acompañamiento por parte del ministerio. Vamos a trabajar juntos para mejorar día a día las condiciones de nuestros efectores, en este centro y en otros de la provincia”, señaló.

Patrimonio comunitario Por su parte, el subsecretario de Gestión Territorial Centro-Norte de la provincia, Leonardo Martínez Dechiara, destacó la importancia de pensar la salud desde una perspectiva comunitaria y la decisión de mejorar las condiciones de los espacios donde esa política puede llevarse a cabo: “El corazón del sistema de salud late en los centros de salud, aquí es donde ponemos nuestra atención y recursos. Lo hacemos en el lugar donde viven los usuarios y usuarias, donde los trabajadores se desempeñan y donde queremos comprometer a quien salga adjudicado para que haga la obra con el mayor empeño posible porque esto es un patrimonio comunitario y patrimonio del barrio”, agregó.

La enfermera Norma Ramírez, que trabaja hace 15 años en Acería, consideró que las obras son necesarias para los vecinos de ese barrio, pero también para Los Troncos, Santo Domingo y Loyola. “Esta obra dará bienestar a los pacientes que atendemos y a los trabajadores”, subrayó. Del acto participaron la directora de la Región de Salud-Nodo Santa Fe, Natalia Soria; el coordinador, Juan Picatto; representantes de las cooperativas oferentes y personal del centro de salud, entre otras. Ofertas Las mejoras fueron proyectadas por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Salud y se financian con recursos ministeriales, en el marco del Programa de participación de las Cooperativas de Trabajo en reparaciones, ampliaciones, remodelaciones o refuncionalización de edificios públicos provinciales. Las ofertas que se presentaron corresponden a las siguientes cooperativas: Santa Fe Sustentable ($ 9.310.000), La Primera ($ 10.900.000), Los Amigos ($ 12.300.000), Ala Limitada ($ 12.653.455,26); y Protagonista ($ 11.371.181,05).

Artículo anterior«El transporte es el problema más urgente en Rosario»
Artículo siguiente«Creemos en un gobierno abierto y para eso es clave la ayuda del periodismo”