Natalí Bedini, una de las caras visibles de la renovación del justicialismo, enfatizó en la importancia de regresar a las raíces del peronismo para revitalizar el partido. Según la integrante del Consejo Ejecutivo del PJ, es fundamental retomar las verdades básicas que Juan Domingo Perón estableció, adaptándolas a la realidad actual. «Tenemos que ir a lo más básico del peronismo, aggiornado a una realidad que no es la de 1950 ni la de 1945, pero adaptado a hoy», afirma.

Bedini subrayó en diálogo con el programa de televisión ATP, la necesidad de reconectar con los trabajadores y trabajadoras, base fundamental del peronismo, y recalca que la clave está en mantener la cercanía con la gente. «El peronismo es un partido de características muy territoriales, de cercanía a los vecinos y vecinas, de respuesta inmediata a los trabajadores porque es la base de sustentación de nuestro partido», explica. Para ella, el alejamiento de estas bases ha sido uno de los errores que llevó al partido a su situación actual.

La entrevistada destacó la importancia de la unidad dentro del partido y la necesidad de superar las divisiones internas. «Todos valemos uno dentro del peronismo, no importa cuál es la realidad de la que venga cada uno. Son todos iguales», señala. Bedini reconoce que el internismo y los enfrentamientos han debilitado al partido y que es hora de delinear un proyecto político común para la provincia de Santa Fe.

Finalmente, Bedini reflexiona sobre la influencia de las nuevas formas de comunicación y la necesidad de adaptarse a ellas. «Milei nos ganó utilizando nuevos canales de comunicación. Es fundamental entender y utilizar estos medios para llegar a la gente», admite. Para ella, la renovación del peronismo no solo implica volver a sus raíces, sino también modernizarse y adaptarse a los nuevos tiempos, entendiendo las necesidades y deseos de los ciudadanos de hoy.

«Yo en muchas cosas lo veo muy parecido a Milei.»

Natalí Bedini expresó sus discrepancias con el intendente Juan Pablo Poletti, subrayando que su campaña se basó en la premisa de no pertenecer a ningún partido político y escuchar a los vecinos, mientras que, en la práctica, muchas calles de Santa Fe permanecen oscuras. Además, comparó a Poletti con Milei, destacando que, aunque Poletti se presenta como un outsider sin vínculos partidarios, formó parte de la administración provincial y fue director de un hospital público, lo que lo convierte en un funcionario público. Esta contradicción, según Bedini, lo asemeja en discurso a Milei.

Por otro lado, se refirió al gobernador Maximiliano Pullaro y aseguró: «Estoy en desacuerdo con este coqueteo que hace con el gobierno nacional, con este apoyo, pero también enfrentamiento en algunas cosas que tiene con el gobierno nacional, la no defensa en sí de los intereses de Santa Fe.»

NOTA COMPLETA

Artículo anteriorEl debate por las aplicaciones de viaje volvió al Concejo
Artículo siguiente«El transporte es el problema más urgente en Rosario»