Como todos los 3 de junio, Argentina conmemoró un nuevo Ni Una Menos, fecha que se instauró hace 9 años tras el femicidio de Chiara Páez, ocurrido el 10 de mayo en Rufino, Santa Fe. Lamentablemente, las estadísticas no mejoran y la provincia sigue siendo noticia por la cantidad de femicidios. Este lunes por la tarde, ciento de mujeres marcharon por diferentes puntos de Santa Fe pidiendo por derechos y justicia para las víctimas.

En medio de un escenario nacional y provincial que no acompaña la lucha de derechos, más bien apuesta al ajuste, tal como pasa hoy en día con la secretaría de Género de Santa Fe, ciento de mujeres marcharon por las calles santafesinas al grito de Ni Una Menos, en el aniversario número 9 de la conformación del Movimiento feminista.

La marcha partió desde las 16:30 en Plaza del Soldado y la marea se expandió por calle San Jerónimo hasta arribar a Plaza de Mayo donde se realizó el acto central.

Números que duelen

En el marco del #3J, el Observatorio de Violencias por Motivos de Género “Mercedes Pagnutti” dio a conocer resultados de su último relevamiento de femicidios, trans-travesticidios y lesbicidios entre enero y mayo de 2024.

Entre los resultados del informe se encontró que entre enero y mayo del 2024 se registró el país un total de 137 muertes violentas, y como consecuencia, un total de 78 niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos de madre. Ese total se desglosa en 132 femicidios, dos trans-travesticidios y tres lesbicidios (el resonante caso del ataque a cuatro mujeres en una pensión en Barracas).

Artículo anteriorIapos sumó el servicio de telemedicina
Artículo siguiente«Por nuestros puertos públicos y privados sale el 80% de la producción agrícola del país»