Diego Guirado, abogado laboralista, analizó los cambios introducidos por la reciente ley Bases en el derecho laboral argentino. Algunas de las preocupaciones que marcó el invitado son la eliminación de multas por trabajo no registrado, la precarización laboral mediante extensos períodos de prueba y la exclusión de profesionales del marco legal de protección.

«Es una poda sustancialmente mayor porque donde ves la mayor contra los principios del derecho, los principios protectorios, las presunciones en favor del trabajador, ni hablar de las multas por trabajo no registrado.», señaló Diego Guirado, abogado laboralista en diálogo con el programa de televisión Apto Para Todo Público.

Guirado expresó su inquietud ante la eliminación de las multas por trabajo no registrado, advirtiendo que esto crea un entorno propicio para la competencia desleal entre empresas que cumplen con la ley y aquellas que no. La falta de sanciones podría perpetuar la informalidad laboral y socavar los derechos de los trabajadores.

«Imagínate esto genera una situación de competencia desleal entre las empresas que tienen, con esfuerzo y responsabilidad social, a su personal registrado y aquellas que no lo tienen, o que van a dejar de tenerlo porque es más económico.», remarcó el abogado.

Por otro lado, hizo hincapié en la preocupante extensión de los períodos de prueba hasta seis meses, que propone la ley- lo cual considera una herramienta de precarización laboral. «Este cambio facilita la contratación temporal sin la garantía de estabilidad laboral, dejando a los trabajadores en una posición vulnerable», señaló y anticipó que según su experiencia, «no se va a aprobar en el Senado».

Artículo anterior«Si queremos una Santa Fe segura, tenemos que invertir y cambiar»
Artículo siguienteMurió Nora Cortiñas, emblema de los derechos humanos