Sale a escena el sábado 1 de junio en la sala Maggi del Foro Cultural UNL. Se trata de una creación colectiva de la compañía “Hasta las manos” y es la primera propuesta de teatro de objetos y títeres de la Comedia UNL.

«Flota. Rapsodia santafesina» es la propuesta de la Comedia Universitaria 2024, que se estrenará el próximo sábado 1° de junio en el Foro Cultural UNL, ubicado en 9 de julio 2150. Será a las 21 en la Sala Maggi. Es una creación colectiva de la Compañía Hasta las manos bajo la dirección general de Javier Swedzky y las actuaciones de Mónica Alvarez, Juan Venturini y Manuel Venturini. “Flota, es un acercamiento poético, visual y sensorial”, adelanta Manuel Venturini, dramaturgo e intérprete de la obra, la cual tiene como eje principal la inundación que sufrió la ciudad de Santa Fe el 29 de abril de 2003. La propuesta hace foco en los títeres, los objetos y la amplitud del lenguaje escénico.

«Con mucha emoción esperamos el estreno de esta nueva obra, por la temática que aborda y por ser la primera propuesta de la Comedia UNL que trabaja sobre el teatro de objetos y títeres» remarcó Lucila Reyna, Secretaría de Extensión y Cultura y agregó «en un contexto muy difícil en materia presupuestaria para la universidad pública, desde la gestión de cultura seguimos reafirmando nuestro compromiso con el trabajo colectivo, dando continuidad a los proyectos y procesos para la creación, formación, promoción y desarrollo del arte y la cultura».

La obra fue seleccionada mediante una convocatoria de la Secretaría de Extensión y Cultura y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro. El equipo de selección estuvo integrado por Nidia Maidana, Norma Elisa Cabrera y Sandra Ester Franzen, que además acompañaron al elenco en diferentes encuentros para enriquecer el desarrollo del proyecto.

Títeres y memoria de una tragedia

La obra se plantea como una rapsodia, ya que se encuentra compuesta por diferentes fragmentos que pueden ser vistos de manera independiente, aunque entre todos conformen una unidad discursiva. “Este tipo de composición nos dio libertad y nos permitió establecer múltiples miradas al trabajar estos temas”, afirma Javier Swedzky, el director. Sostiene ademas, un abordaje desde una manera más cálida y humana al trabajar con elementos en escena como los títeres, ya que permite mucha poesía y mucho humor. “Es una de las pocas formas en las que se puede plantear el tema con respeto y cariño, sino es de una crudeza y dramatismo tal, que es insoportable».

En relación a la inundación, Manuel Venturini afirma que “son muchos mundos los que se atravesaron por este crímen hídrico, son muchas las historias que se rompieron y son historias que son individuales -porque a cada uno le pasó en su casa- pero también es un drama colectivo de todo Santa Fe”. En cuanto a los recursos utilizados, cuenta que sonarán distintas melodías escénicas, se verán distintas materialidades y se atravesarán distintos tonos. Esta tragedia forma parte de nuestra esencia “construye la santafesinidad, es parte de nuestra memoria, que es compleja, pero que hay que abordarla y no abandonarla”, concluye.

Equipo
La obra es una creación colectiva de la compañía “Hasta las manos”, con la dirección general de Javier Swedzky y la co-dirección de Sebastián Santa Cruz. La dramaturgia es de Javier Swedzky, Sebastián Santa Cruz, Mónica Alvarez, Juan Venturini y Manuel Venturini, estos tres últimos además son los intérpretes que aparecen en escena. La música y el diseño sonoro está a cargo de Franco Bongioanni. La dirección artística es de Jaquelina Molina, quien junto a Matías Bonfiglio también se encarga del diseño y realización de títeres, objetos y escenografía, con la ayuda de Mercedes Fernández y Abril Peretti. La construcción de los elementos escenográficos es de Raúl Scotto Lavina, con el títere invitado de Esteban Fernández, Silvina Vega y Alfredo Iriarte. Ariel Theuler es el responsable del diseño de luces y Georgina Rodríguez del diseño gráfico. La obra cuenta con la producción y coordinación de la Dirección de Cultura de la UNL, de la mano de Florencia Russo y Ariel Theuler. Para el proceso creativo contó con el trabajo de memoria santafesina de «A mi nadie me avisó» (Matecosido Audiovisual), Adriana Falchini, Mari Hechim, la poesía de Horacle, Estela Figueroa y Francisco Bitar y el Archivo inundación de Bernardo Gaitán Otarán.


Funciones y entradas

La obra realizará veinte funciones los sábados a las 21, en la sala Maggi del Foro Cultural UNL ubicado en 9 de Julio 2150 de la ciudad de Santa Fe. Luego del estreno, las programación de las funciones continúan los sábados 8, 15, 22 y 29 de junio, 6 y 13 de julio. Las entradas tienen un costo de $5.000 y se pueden adquirir en boletería los días sábados a partir de las 17.00 hs. Para informes y reservas llamar al 3424877660 de lunes a viernes a partir de las 14.00 hs.

Artículo anterior«Hay bandas polirrubro»
Artículo siguienteGarcía y Fein analizaron con Fisfe las perspectivas de la industria santafesina