Luego de un gran trabajo de inteligencia criminal, capturaron un prófugo de la banda del pasillo del barrio San Lorenzo de Santa Fe. En diálogo con el programa de televisión Apto Para Todo Público, el subsecretario de inteligencias dio un panorama del mapa delictivo de la ciudad. «Son «son bandas con menos poder territorial»

Este lunes, se conoció – por parte de la PDI – la detención de un prófugo de la banda del pasillo de barrio San Lorenzo. El detenido (G.P. de 39 años) era buscado por la Justicia por no regresar de las salidas transitorias de la Unidad Penitenciaria 1 de Coronda, donde cumplía condena por una causa de homicidio calificado del año 2012.

Las bandas criminales en Santa Fe no se limitan al microtráfico de drogas. Según Sebastián Montenotte, subsecretario de Análisis Criminal, estos grupos también están involucrados en una variedad de delitos predatorios y actos de violencia, disputando el control territorial en varias zonas de la ciudad. «Estas bandas son más polirrubro, no solamente de microtráfico narcomenudeo, sino que también cometen distintos delitos predatorios y generan violencia con otros grupos», explicó Montenotte. Esta diversificación criminal ha obligado a las autoridades a adoptar una estrategia integral para abordar la problemática de manera efectiva.

Desde el 28 de febrero, se ha llevado a cabo una intervención barrial focalizada en los barrios San Lorenzo, Arenales y Chalet, áreas con los indicadores de delitos violentos más altos. Esta intervención ha incluido la detención de figuras clave como Sosa Rey y otros miembros de bandas conocidas. La estrategia incluye un patrullaje intensivo por parte de la Policía de Acción Táctica y una colaboración estrecha con el Ministerio Público de la Acusación. «Nos hemos enfocado en reducir la violencia y hacer un control territorial sostenidamente», comentó Montenotte.

Montenotte subrayó la importancia de la nueva ley de microtráfico y la reciente creación de un área de inteligencia en la provincia para enfrentar estos desafíos. Estas herramientas permiten una mayor capacidad de acción y control territorial, enfocándose en desarticular las bandas antes de que consoliden su poder y generen más violencia. «No se puede hacer política criminal si no tenemos información, si no tenemos inteligencia», señaló Montenotte, enfatizando la necesidad de datos concretos para mejorar la seguridad y reducir la criminalidad en Santa Fe.

Artículo anterior«El 80 por ciento de las plataformas que usan los chicos, son ilegales»
Artículo siguienteSe estrena “Flota. Rapsodia santafesina”, obra de la Comedia UNL