El Concejo aprobó una ordenanza que tiene como objetivo abordar la problemática ambiental desde el ámbito de los clubes deportivos, con el fin de lograr impactos positivos que beneficien a toda la sociedad santafesina.

En la sesión de este jueves se aprobó una ordenanza, iniciativa del concejal Leandro González, que busca introducir la perspectiva ambiental en la gestión de las instituciones deportivas de Santa Fe.

Al respecto, el edil manifestó: “Este programa tiene el objetivo de introducir la perspectiva ambiental en los clubes de la ciudad y así fomentar hábitos y prácticas sostenibles que contribuyan al cuidado del medio ambiente”.

González remarcó la función social y educativa que tienen las instituciones como los clubes barriales: “Más allá de la disciplina y todo el conjunto de valores que se adquiere practicando deportes, es importante aportar nuevos aspectos que hagan a su formación, como en este caso la conciencia ambiental”.

“Se trata de un importante avance en la promoción y concientización sobre las prácticas sostenibles en el ámbito deportivo, apostando al fortalecimiento de la gestión ambiental en nuestra comunidad”, finalizó González..

La implementación de este programa dependerá de la Secretaría de Gestión Urbana y Ambiente; Subsecretaría de Deportes y la Secretaría de Políticas Sociales y sus funciones serán, entre otras:

*Brindar asesoramiento para abordar cuestiones estratégicas relacionadas con la planificación institucional y la implementación de proyectos de infraestructura sostenible.

*Organizar talleres prácticos sobre la importancia de la separación de residuos en origen, el reciclaje y compostaje dirigido a la comunidad que forman parte de las instituciones participantes.

*Ejecutar acciones concretas y tangibles para el desarrollo efectivo del programa, tales como la instalación de cestos o contenedores para la separación de residuos, la implementación de composteras y la instalación de cartelería informativa, entre otras iniciativas.

*Implementar el sello “Club Verde”, desde la Secretaría de Gestión Urbana y Ambiente; Subsecretaría de Deportes y la Secretaría de Políticas Sociales, con el propósito de destacar aquellas instituciones que cumplan con estándares fijados por el Departamento Ejecutivo Municipal y que estén comprometidas con la transición hacia el desarrollo sostenible de la ciudad.

Por último, la normativa indica que los interesados en formar parte del programa deberán inscribirse mediante la modalidad que disponga la autoridad de aplicación, en este caso, el Ejecutivo Municipal.

Artículo anterior«Toda adhesión a paro nacional, paro que le hagan al gobierno provincial va a ser descontado»
Artículo siguienteSanta Fe tendrá su “Plaza Cívica”