Así lo manifestó el presidente de la Unión Industrial, Alejandro Taborda, quien aseguró: «Nos estamos comiendo la terrible devaluación de diciembre» y criticó al gobierno anterior: «Massa nos comió la tarjeta de crédito a todas las pymes».

El último informe de la Unión Industrial de Santa Fe (Uisf), señala que la producción manufacturera en la región centro y norte de la provincia de Santa Fe acusó en el primer trimestre de 2024 un marcado retroceso de 9,6% en relación al mismo período del año anterior.

Al mismo tiempo, la utilización de la capacidad instalada en el sector alcanzó en el primer trimestre de 2024 a solo un 57,8%, un nivel claramente inferior al 61,6% registrado en el mismo período del año anterior, y por debajo de los registros de los ocho últimos años.

Alejandro Taborda destacó, en el programa Apto Para Todo Público, la complejidad y el impacto negativo de las políticas económicas recientes sobre el sector industrial. «Nos estamos comiendo la tremenda devaluación que metimos en diciembre y el dólar se vuelve a atrasar. Anclar el dólar siempre ha fracasado porque es una variable más de la economía. No es sorpresa que valga lo que vale, pero era una sorpresa que se mantuviera en los valores de la semana pasada. El gobierno pierde confianza con esto, y es algo que se repite sin importar el color político».

Taborda señaló la crítica situación de la capacidad instalada en la industria, subrayando que «hoy está entre el 40 y el 50% de acuerdo a la actividad. Es una locura total. ¿Qué pasa con esas máquinas que no están prendidas? Pasa que se paga el doble de sueldos, cuatro veces más en luz, porque no podés bajar la capacidad instalada de energía contratada. En noviembre del año pasado, la capacidad instalada estaba en el 70-80%, ahora está en el 33% en maquinaria agrícola, por ejemplo».

Refiriéndose a la situación actual del sector industrial, Taborda expresó su preocupación por la falta de reactivación y las decisiones gubernamentales que afectan negativamente la economía. «El consumo de acero está por debajo del 60%, y las empresas están vendiendo sus stocks cada vez más barato, sin reponer, lo que arrastra a una baja de actividad en todos los rubros. Escuché el plan de gobierno de Milei y no entendí nada. La terminología que usa es complicada y al final, el ajuste se retroalimenta. Necesitamos políticas claras y efectivas que realmente impulsen el sistema productivo del país».

Dólar en alza

Para el industrial, «no es una sorpresa el valor del dólar» y aseguró que «para Argentina, el dólar es una commodity más».

Artículo anterior«El radical»: Javier Milei llegó a la tapa del Time
Artículo siguiente«Este gobierno no ha puesto un solo plato de comida en la mesa de ningún comedor ni merendero»