La cobertura mensual de la demanda eléctrica mediante energías limpias en abril fue del 18,6%, superando el 17,8% de octubre de 2022.

De acuerdo con los datos brindados por la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista S. A. (CAMMESA) ese aporte fue encabezado por la energía eólica con 1.376,3 GWh (74,1%), seguida por la energía solar con 283,3 GWh (15,2%). En tanto los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos aportaron 126,4 GWh (6,8%) y las bioenergías, 70,4 GWh (3,8%).

La nueva marca histórica se conforma con las tecnologías incluidas en la Ley 26.190/2006 (actualizada por la Ley 27.191) que establece el Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables: Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos (Hidro <50 MW), Eólica, Solar y Bioenergías.

En abril la generación de energías renovables por el conjunto de estas tecnologías fue de 1.856,4 GWh, mientras que la demanda del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) ascendió a 10.000 GWh.

Por otra parte, si consideramos como renovable a la energía hidroeléctrica mayor a 50MW, la generación total de renovables en abril fue de 4.145,93 GWh, abasteciendo el 41,45% de la demanda eléctrica ya que el sector de las grandes hidroeléctricas aportó 2.289,53 GWh a la matriz.

De esta forma, el sector renovable consolida su participación en la generación energética, y contribuye con un matriz diversificada a lo largo del territorio nacional.

Artículo anterior«Es crucial que Santa Fe participe en la licitación de la hidrovía»
Artículo siguienteLuis Caputo: “Mayo también va a dar superávit financiero”