La causa se encuadra en la denuncia de la Afip presentada en 2020 ante el Juzgado Federal de Reconquista.

El juez federal de Reconquista, Aldo Mario Alurralde, procesó a 14 exdirectivos de Vicentin SAIC por presentar facturas apócrifas y fraguar exportaciones inexistentes para cobrar créditos fiscales y, de esa forma, defraudar al Estado por sumas millonarias. La causa se inició a raíz de una denuncia de la Afip el 21 de agosto de 2020 que refería a las presuntas maniobras delictivas cometidas entre 2016 y 2019.

El magistrado ordenó también trabar embargo sobre los bienes libres de los encausados, y en el caso de los que no tuvieran a su nombre, una inhibición a cada uno hasta cubrir la suma de 100 millones de pesos.

Los procesados son los exdirectores Daniel Buyatti, Alberto Macua, Roberto Gazze, Máximo Padoan, Cristian Padoan, Martín Colombo, Sergio Vicentin, Pedro Vicentin, Roberto Vicentin, Yanina Boschi, Herman Vicentín, Oscar Vicentin, Rubén Vicentin y Norma Vicentin. El juez los consideró “prima facie” coautores penalmente responsables del delito de aprovechamiento indebido de beneficios fiscales –artículo 3° del Régimen Penal Tributario, ley nacional 27.430, artículo 279–  con la agravante prevista en el artículo 15 por la participación de dos o más personas.

Por el momento, los implicados transitarán el proceso con “el beneficio de la libertad”, según la resolución firmada el 7 de mayo último. Los delitos que se les asignan son reprimidos con una pena de entre tres años y medio a nueve años de prisión por cometer “declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño” para percibir o utilizar “indebidamente reintegros, recuperos, devoluciones, subsidios o cualquier otro beneficio de naturaleza tributaria nacional, provincial o correspondiente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” si el monto de la estafa supera 1.500.000 pesos “en un ejercicio anual”. El agravante de participación de dos o más personas, en tanto, eleva la posible condena a un mínimo de cuatro años de prisión efectiva.

Si bien la denuncia de la Afip fue presentada en el Juzgado Federal de Reconquista en agosto de 2020, el juez Alurralde inició las indagatorias recién el 1 de noviembre de 2022. Y el pasado 7 de mayo firmó los procesamientos que salieron a la luz en las últimas horas. Además de los ex directivos, la resolución comprende a la propia firma, Vicentin SAIC, por los mismos delitos.

El organismo fiscal sostuvo en su presentación de hace casi cuatro años que entre 2016 y 2019, “mediante solicitudes de reintegros del IVA-Créditos fiscales vinculados a operaciones de exportación, habiendo aprovechado, percibido o dispuesto de manera ilegítima de más de 100 millones de pesos” de entonces, suma cuya solicitud de reintegro fue respaldada con facturación apócrifa que la empresa presentó para su recupero en forma fraudulenta.

Las facturas falsas figuraban como emitidas por decenas de supuestos proveedores. La denuncia en cuestión agrega que “se encuentra efectivamente constatado que la firma percibió en los períodos fiscales 2016 a 2019 sumas millonarias por parte del Fisco Nacional en concepto de reintegros” que remiten a documentación apócrifa.

El juez Alurralde, por su parte, señala en el dictado de los procesamientos que tiene acreditado lo que denunció la Afip: para estafar al Estado, los exdirectivos “hicieron figurar proveedores inexistentes, transporte de granos con evidentes signos de desuso y deterioro, impropios del giro comercial fingido y con movimientos bancarios que no se corresponden con la facturación; insuficientes empleados en relación de dependencia para cumplir con las tareas que demanda su funcionamiento o directamente inexistentes; que los vehículos incluidos en las Cartas de Porte no eran aptos para el transporte de mercaderías; que los supuestos lugares de explotación eran inexistentes; es decir, que no funcionaba ninguna planta industrial u oficinas de administración”.

FuenteEl Ciudadano
Artículo anteriorLey Bases: El gobierno estima un piso de 38 votos en el Senado
Artículo siguienteDel Frade sobre Vicentin: “Mostraron empresas en el Océano Pacífico para evadir y fugar dinero”