El cambio se da en el marco de un mejoramiento integral de este servicio
para la comunidad. Reemplazará el 0800 999 2345 que funcionaba hasta la fecha. Puede comunicarse cualquier persona que haya vivido una situación de discriminación en la cual sus derechos hayan sido vulnerados.

Junto a la ampliación de los horarios de atención, el INADI presentó un número más simple y efectivo para realizar consultas o denuncias sobre episodios de discriminación.

La línea 168, que funcionará todos los días, de 9 a 19, incluyendo sábados, domingos y feriados.

El cambio se da en el marco de un mejoramiento integral de este servicio para la comunidad, herramienta que tiene el Estado nacional para brindar un servicio de consultas y denuncias ante casos de discriminación, xenofobia y racismo.

La línea 168, vigente en todo el territorio nacional, reemplazará el 0800 999 2345 que funcionaba hasta la fecha y se suma como una vía de contacto complementaria al correo [email protected] y a los formularios web disponibles en la página del Instituto. Las personas Sordas podrán enviar su video en Lengua de Señas Argentina (LSA) a las líneas de Whatsapp 1161853968 y 1164921079.

¿Para qué se puede llamar al 168?

Puede comunicarse cualquier persona que haya vivido una situación de discriminación en la cual sus derechos hayan sido vulnerados. Atenderá un asesor capacitado y especializado en el tema, que escuchará y asesorará. Ese mismo asesor podrá formalizar una denuncia por discriminación si es que el caso lo amerita.

También podrá derivarse hacia otros organismos del Estado si el caso requiere la intervención de los mismos.

¿Cuáles son las principales causas de discriminación en la Argentina?

Según un trabajo de sistematización de las denuncias recibidas en el INADI entre los años 2008 y 2019, los mayores motivos de discriminación durante estos 11 años fueron: Discapacidad (20,2%), Estado de salud (10,8%), Personas LGBTIQ+ (10,5 %), que agrupa las denuncias por discriminación hacia la orientación sexual (6,3 %) y hacia la identidad de género (4,2 %), Migrantes (7,9%) y Género (7,0%).

En cuanto a los ámbitos donde ocurren actos discriminatorios, los principales referidos fueron: laboral (29,9), educativo (11,4), administración pública (10,3), vía pública (8,2) y el barrio o vivienda (8,2).

La cantidad de denuncias recibidas se incrementó a lo largo del periodo considerado, pasando de un promedio de 1.900 en los primeros tres años (2008-2010) a 2.500 en los tres últimos (2017-2019).

Más info:
https://www.argentina.gob.ar/noticias/denuncias-recibidas-por-el-inadi-un-informe-historico-del-periodo-2008-2019

Situación durante la pandemia

Durante los meses de pandemia surgieron a su vez nuevas problemáticas y a la vez se acrecentaron aquellas ya presentes en nuestro estudio, o adquirieron nuevas dimensiones. 22 de cada 100 consultas tuvieron que ver con la pandemia y/o el aislamiento, mientras que casi 6 de cada 100 tuvieron que ver puntualmente con discriminación por COVID-19 Según un nuevo informe sobre las consultas recibidas por INADI durante la pandemia de COVID-19 en el 2020, en primer lugar aparecen las situaciones relacionadas con el estado de salud (10,7%). Las consultas por temas de salud tuvieron como principal escenario los hospitales (públicos y privados), así como las obras sociales y prepagas (prestadores).

A continuación se ven los casos de personas migrantes o bien referidas a cuestiones de xenofobia y nacionalidad en general (10,2%). Las personas migrantes realizaron muchas consultas relativas al Estado, y relataron casos ocurridos en el barrio y en las redes sociales, en un año en el que adquirieron aún más relevancia en la vida cotidiana de la que ya tenían.

Casi a la par están las consultas de personas con discapacidad ( 9,0%) y luego aparecen las situaciones de discriminación por género (7,7%), que fueron creciendo a lo largo de las semanas. Las personas con discapacidad señalaron en primer término a los comercios y empresas, con temas mayormente relacionados a la accesibilidad, seguidos de la administración pública, con pedidos de asesoramiento e intervención.

La discriminación sufrida por las mujeres se dio –sobre todo– en el ámbito del trabajo y de la salud, referidas a todo tipo de violencias: obstétrica, laboral, doméstica, etc. Fue una constante de aumento durante todos los meses, hasta que las situaciones disminuyeron sobre el final, cuando se autorizaron más actividades (económicas y sociales) y el aislamiento no fue tan estricto.

Otra problemática fue la de los niños/as y adolescentes, que agrupa todas las consultas relativas al impedimento del goce de un derecho por parte de los/as menores de edad, que en muchos casos tuvieron que ver con la prohibición de ingresar a distintos comercios y afines.

Artículo anteriorMarcos Cleri: “Más de 97 mil santafesinos y santafesinas dejarían de pagar ganancias”
Artículo siguienteRincón: El intendente encabezó la primera reunión del Consejo de Seguridad